“Puede que Don Juan Carlos se haya equivocado, pero hay que recordar siempre lo que ha hecho por España”
“¿Si soy de izquierdas o de derechas? No me hagas hablar de política”
“Soy español, y estoy feliz de serlo. Por supuesto, cuando llega la factura de impuestos, estoy un poco menos feliz. Pero tuve la suerte de nacer en un país con muchas virtudes, lo que me dio una buena vida”. “Me siento profundamente manacorí, mallorquín, español y europeo. Y me siento cuatro veces afortunado”
“¿Si Dios existe? No lo sé, y no me lo pregunto. Para mí lo importante es portarme bien, ayudar a los que lo necesitan. Creo en la buena gente. Y si Dios existe, será maravilloso”
“Sigo ganando en Roland Garros, y no sé si alguien batirá el récord. Si me pasó a mí, le puede pasar a otro. Soy una persona normal, con mis incertidumbres y mis miedos. Miedo a perder, nunca. Pero siempre pienso que puedo perder. Lo pienso todos los días, contra cualquier rival, y esto me ayuda mucho”
“No soy supersticioso, de lo contrario, cambiaría el ritual con cada derrota. Ni siquiera soy esclavo de la rutina: mi vida cambia constantemente, y competir es muy diferente a entrenar. Lo que la gente llama tics son una forma de poner mi cabeza en orden, yo que soy muy desordenado. Son la forma de concentrarse y silenciar las voces internas, para no escuchar la voz que me dice que voy a perder, o que, más peligroso aún, me dice que voy a ganar”
“El tenis es un deporte de la mente, no es matemática. Cuando llegue el momento de retirarme, lo sabré”. “Me dedicaré a los niños. La Fundación Rafa Nadal ayuda a los niños en riesgo de exclusión social: proporciona alimentación, educación, deporte… Luego tenemos el proyecto “Más que tenis”, veinte escuelas en España para niños con discapacidad. Y trabajamos en la India para enseñar inglés e informática a los niños”
Rafael Nadal
Entrevista en Corriere della Sera
La playa y Roger Federer

Las palabras de Roger Federer
“Alguien que venga a salvarme…no quiero dormir acá toda la noche”
Roger Federer
Un fenómeno, Roger Federer en su descanso, como el resto de los tenistas, a excepción de Rafael Nadal que tras estar seis meses descansando está ahora a tope para volver de la mejor forma posible.
Video: Djokovic, “Darth Vader”

Si pensabas que lo habías visto todo en el mundo del tenis, no te pierdas a Novak Djokovic en su debut en el Masters 1000 de París-Bercy, entrando en la pista con la máscara de Darth Vader…
El regalo de Federer a Piqué
Roger Federer y su equipo no pierden de vista esos pequeños detalles que además hacen marca. Gerard Piqué le felicitó en su día por el histórico récord de semanas al frente del Ranking ATP como número 1.. y ahora The Swiss Maestro, una vez anunciada la paternidad del futbolista… le envía unas zapatillas. ¡No te lo pierdas!
Rafael Nadal: “No hace ni cuatro meses que gané Roland Garros, tengo motivación y confianza”

Las palabras de Rafael Nadal
Decía usted, Rafael Nadal, que ha sido “educado para resistir el dolor”, pero que cuando “se empieza a pensar cómo tienes que poner la pierna cuando arrancas y vas a por la bola… entonces ya es imposible competir”. ¿Quiere esto decir que, después de este parón, puede necesitar remodelar su tenis y cambiar el modo de jugar…?
Eso sería un error. ¿Cuándo y cómo lo iba a hacer? No puedo cambiar a los 26 años. Mi estilo de juego es el que es, no es saque y volea, ni tengo un servicio como el de Isner para mantenerme en los partidos a base de aces. Puedo volear dos o tres veces, pero no puedo estar todo el tiempo yéndome a la red. Con los años he ido jugando más agresivo y he mejorado la posición en la pista. Leo mejor las cosas del juego. No siento tentaciones de hacer cambios drásticos.
Pero sigue manteniendo una alta exigencia física, que parece condicionarle en muchas cosas…
Corro mucho menos que antes y diría que es porque juego mejor tenis. Es la única manera de ganar, seguidos, torneos como Montecarlo, Roma y Roland Garros. Y, por lo que vi y sentí en esos torneos, ahora en la pista yo no corro más que Djokovic. De hecho, ganar esos torneos como hice este año es algo que no se consigue sólo a base de correr, ¿no…?
Al margen del juego en sí, ¿podría plantearse limitar al máximo sus apariciones en torneos de pista rápida sobre superficies duras?
Las pistas duras son muy negativas para mi cuerpo: espalda, rodillas y tobillos. Pero, mmm… no puedo pretender dejar de jugar en pistas duras cuando dos torneos del Grand Slam se disputan sobre esa superficie. Sé que, aunque está equivocado, este deporte se mueve en esa dirección. Esto es un negocio y esas pistas son más fáciles de construir que las de hierba o tierra. Pero hay un error con esto. Estoy seguro al 100% de lo que digo: no veo jugadores de fútbol ni de baloncesto, que son deportes de movimientos tan rápidos, jugando en pistas tan duras y negativas para el cuerpo. Lo llevo diciendo muchos años y centenares de veces ante la ATP. Pero esto ya no va a cambiar: ni para mí… ni para mi generación.
En definitiva, ¿puede verse obligado a hacer nuevos planes sobre el calendario?
Puede que juegue más que antes sobre tierra batida y me concentre más en esta superficie. Ya no es tan fácil a estas alturas: no sé si hay muchas más opciones.
Al margen de la lesión en sí, ¿es posible aceptar que su rendimiento físico ya no vaya a ser el de otros tiempos?
Quizá no dé el mismo nivel físico que tuve en 2004, 05, 06, 08 y 10… qué sé yo. Siempre se pierde algo, pero eso no me asusta. No soy estúpido. Siempre he sabido que tienes que progresar en otras cosas y creo que lo hecho. Me he mantenido ocho años entre los dos primeros del ránking de la ATP, en lo más alto de la competición. No hace ni cuatro meses que gané en Roland Garros tras una de las mejores temporadas de mi vida sobre tierra. Tengo motivación y confianza. ¿Por qué iba a cambiar todo en cinco meses? ¿Por qué no voy a volver siendo el mismo?
Rafael Nadal, en palabras a AS…
Los caprichos de Rafael Nadal

Rafael Nadal, un joven con los pies en la tierra que intenta no hacer las locuras que vemos hacer a otros con su edad, la mitad de fama y dinero. Él es responsable, y por eso transmite los valores que transmite.